¿Tienes en mente un proyecto con metacrilato? Este material es uno de los más versátiles y resistentes. Ofrece un gran resultado en proyectos de bricolaje, decoración y construcción. Y si buscas una alternativa al vidrio, esta es la mejor.

Entre sus ventajas, destaca la facilidad para manipularlo. Se puede cortar en diversos tamaños y formas para adaptarse a tus necesidades. Ahora bien, para un corte preciso y sin dañar el material, hay que conocer la técnica de corte y utilizar las herramientas adecuadas.

En Glasform ofrecemos planchas de metacrilato a medida, en distintas dimensiones y espesores. También en diferentes formas para adaptarlo a cada proyecto, además, de en formato granulado. Y en varios acabados como transparente o en varios colores. Y dada nuestra experiencia con este material, hoy vamos a ayudarte con estos consejos para cortar metacrilato, de manera que lo puedas realizar en casa si es lo que prefieres.

Cómo se puede cortar el metacrilato

Hay varias técnicas de corte de metacrilato, cuya elección se debe realizar en base al espesor del material y a la forma y acabado que deseas conseguir. Vamos a ver algunos de los métodos de corte más frecuentes, tanto a nivel profesional en una empresa de manipulado y termoconformado de plásticos como la nuestra, como a nivel particular para proyectos en casa.

Corte con cúter

  • Ideal para planchas delgadas (hasta 3 mm de grosor).
  • Se realiza marcando varias veces sobre la superficie del metacrilato hasta debilitarlo y luego aplicando presión para partirlo por la línea de corte.
  • Se recomienda utilizar una regla metálica para garantizar una línea recta y uniforme.

Corte con sierra de mano o caladora

  • Adecuado para planchas de espesor medio (entre 4 y 10 mm).
  • Se recomienda el uso de una sierra de dientes finos para plásticos, evitando un exceso de vibración que pueda generar grietas.
  • Es aconsejable mantener una velocidad constante para evitar sobrecalentamientos y derretimiento del material.

Corte con sierra circular o de banda

  • Recomendado para planchas gruesas (mayores de 10 mm).
  • Se deben utilizar hojas de sierra especiales para plásticos, con dientes finos y bien afilados.
  • Se recomienda aplicar lubricación con aire o agua para reducir la temperatura y evitar deformaciones en el material.

Corte con Láser

  • Método de alta precisión, ideal para cortes complejos y detallados.
  • Se utiliza sobre todo en talleres especializados y es perfecto para obtener bordes lisos sin necesidad de lijado adicional.
  • No genera desperdicio de material y es la mejor opción para cortes en serie.

Corte con fresadora CNC

  • Alternativa para proyectos industriales o de alta complejidad.
  • Permite cortes personalizados y con gran exactitud.
  • Requiere el uso de fresas adecuadas para plásticos y software de diseño para programar los cortes.

Cómo cortar el metacrilato en casa

Ahora, si ya te has decidido por cortarlo tú mismo, estos consejos te pueden servir de gran ayuda. Veamos qué herramientas necesitas y los pasos a seguir para obtener el mejor resultado posible. Recuerda que es clave adaptar el tipo de herramientas y técnica de corte al grosor de la plancha de metacrilato.

Herramientas necesarias

  • Regla metálica.
  • Cúter o punzón para cortes en planchas delgadas.
  • Sierra de calar o manual con hoja de dientes finos para planchas de mayor grosor.
  • Papel de lija o lima para pulir los bordes después del corte.
  • Pinzas de sujeción para evitar movimientos inesperados.
  • Cinta adhesiva para minimizar vibraciones y evitar astillados.
  • Mascarilla y gafas de protección para evitar inhalar partículas o que fragmentos del material causen daño.

Pasos para cortar metacrilato en casa

  1. Marcar la línea de corte: utiliza un lápiz o rotulador indeleble para marcar con precisión la línea por donde se hará el corte.
  2. Fijar la placa: sujeta el metacrilato a una superficie firme utilizando pinzas o sargentos.
  3. Realizar el corte:
    • Para planchas finas: pasa el cúter varias veces sobre la marca hasta lograr una hendidura lo suficientemente profunda, luego dobla la plancha hasta que se parta por la línea marcada.
    • Para planchas gruesas: utiliza una sierra manual o de calar, asegurándote de avanzar con movimientos constantes y sin presionar demasiado.
  4. Lijado y acabado: una vez realizado el corte, usa papel de lija de grano fino o una lima para suavizar los bordes y eliminar imperfecciones.
  5. Limpieza final: usa un paño húmedo para retirar residuos y mejorar el acabado visual.

Cómo cortar el metacrilato sin que se rompa

Uno de los mayores retos al cortar metacrilato es evitar que se agriete o se rompa. Aquí tienes algunas recomendaciones que te van a ayudar a reducir el riesgo de que esto suceda:

Consejos para evitar grietas y roturas

  • No aplicar fuerza excesiva: la presión inadecuada puede generar fracturas inesperadas. Realiza cortes suaves y progresivos.
  • Usar herramientas adecuadas: asegúrate de que la hoja de sierra o la cuchilla del cúter estén afiladas y diseñadas para cortar plásticos.
  • Evitar el sobrecalentamiento: si se emplean herramientas eléctricas, trabaja a velocidad media para reducir la generación de calor, que puede derretir el material.
  • Proteger la superficie: colocar cinta adhesiva a lo largo de la línea de corte ayuda a minimizar astillados y vibraciones.
  • Utilizar lubricación: en cortes con sierras eléctricas, aplicar agua o aire comprimido puede reducir la temperatura y mejorar la calidad del corte.
  • Trabajar en espacios adecuados: un entorno libre de vibraciones y con una buena iluminación facilita un corte preciso y seguro.

Con práctica y paciencia, podrás realizar cada vez cortes más complejos. Si tienes restos de planchas de metacrilato de otros proyectos que ya no sirvan, puedes utilizarlos para practicar y sumar experiencia.

Lo que debes tener en cuenta es que a medida que aumenta el espesor del metacrilato y la complejidad de la forma deseada, entre otros aspectos, más preciso debe ser su corte, y por tanto más complejo es. Por ello, si no tienes experiencia en corte de metacrilato y quieres asegurarte un resultado perfecto, lo mejor es contar con ayuda de profesionales.

En Glasform te ofrecemos un presupuesto ajustado a tus necesidades, sin compromiso. Solo tienes que contactar con nuestro equipo.